
ETICA PROFESIONAL
Rellena este formulario
Y OBTÉN UN PRESUPUESTO
ASPECTOS NORMADOS
a. CONFIDENCIALIDAD.
La empresa protegerá y no divulgará la confidencialidad de los registros personales de los colaboradores, proveedores y clientes que por razones de trabajo están en manos de la empresa, sin consentimiento escrito de parte del interesado. Si nos desvinculamos de la empresa seguimos teniendo obligación de proteger información sensitiva del cliente. Censuramos la utilización de información de los clientes en beneficio propio.
b. PROTECCION DE ACTIVOS.
Un activo es todo aquel bien o derecho que posee una persona física o jurídica que puede convertirse en liquidez, es decir, que se puede valorar en términos monetarios. Los mismo pueden ser activos fijos (instalaciones, maquinarias, etc.) y activos circulantes (aquellos que no perduran en la empresa y de venta rápida). Todos los colaboradores deben cuidar y no desperdiciar activos de la empresa. Por ejemplo, no imprimir si no lo estrictamente necesario, apagar la luz al salir de su oficina, cuidar los minutos del celular (sin afectar servicio al cliente), apagar los aires acondicionado a la hora establecida, cuidar los útiles de oficina, etc.
c. CONFLICTOS DE INTERESES.
Los colaboradores deberán declarar cualquier interés personal, económico o de otra naturaleza que pueda entrar en conflicto con su función dentro de la empresa. (Por ejemplo, si tengo algún familiar que se dedique a la venta de seguros).
d. CONDUCTA INTERNA.
La empresa no permitirá y será inflexible a conductas hostiles entre colaboradores y de uso de poder jerárquico para beneficio propio al amedrentar, amenazar, reprimir o acosar psicológica o sexualmente a ningún subalterno.
e. CUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGLAMENTACIONES LOCALES.
La empresa cumplirá con la leyes de la República Mexicana y promoverá la libre competencia participando en asociaciones de productores de seguros y luchando por el profesionalismo de los mismos a fin de que los clientes estén asesorados por verdaderos profesionales. La empresa seleccionará a sus proveedores considerando a aquellos que cumplen con la legislación fiscal y laboral y que gocen de buena reputación.
f. DERECHOS DE AUTOR.
Bajo ningún concepto se instalará software sin sus debidas licencias en ningún equipo propiedad de PEAR ó de terceros que por alguna razón justificada permanezca dentro de las oficinas.
g. USO DE INTERNET Y EL CORREO ELECTRONICO.
Se prohíbe el uso de los Messenger, chats, blogs, facebook, twitter y/o la instalación de programas gratuitos, bajar música, videos o cualquier otra información que NO tenga que ver con la empresa y sea de uso personal a menos que esté debidamente autorizado y justificado por nuestros proveedores de soporte.
No se permitirá el uso del acceso a Internet para fines personales.
La empresa no admitirá correos electrónicos que sean injuriosos, obscenos, ofensivos ni soeces.
La empresa se reserva el derecho a leer todas las comunicaciones por correo electrónico.
h. FAVORES COMERCIALES Y PAGOS INDEBIDOS.
No se permitirá solicitar, aceptar u ofrecer directa o indirectamente gratificaciones, sobornos, dádivas, beneficios, bonos u otro similar de algún proveedor, taller, compañía de seguros u otro, con el fin de favorecer con negocios a los mismos.
Rechazamos cualquier coima a las autoridades o a funcionarios públicos aún cuando las mismas sean dirigidas a acelerar sus obligaciones o rutinas de trabajo.
La entrega y recepción de regalos estará permitida siempre y cuando no se vea afectada el interés de la empresa, ni su relación comercial con personas u organizaciones.
i. COMUNICACIONES PÚBLICAS.
Si requiriésemos realizar una comunicación pública ya sea por periódicos, radio o televisión, la misma deberá ser revisada antes por expertos en relaciones públicas o en comunicaciones.
j. AMBIENTE LABORAL.
La empresa está comprometida a brindar a los colaboradores un ambiente de trabajo saludable, seguro, libre de todo peligro reconocido. Para esto implementaremos prácticas de simulacro en caso de desastre natural u otros siniestros y guías de cómo actuar.
Debemos cumplir con todas las normas y prácticas de seguridad al igual que tomar las precauciones necesarias para proteger a nuestros compañeros y a nosotros mismos e informar de cualquier práctica que atente contra la seguridad de todos.
k. VIOLENCIA EN EL LUGAR DE TRABAJO.
La misma deberá ser notificada a la gerencia ya que no se aceptará de ninguna forma violencia alguna. Si es necesario se deberá llamar al 104 a la policía Nacional.
l. DROGAS Y ALCOHOL EN EL LUGAR DE TRABAJO.
PEAR se ha comprometido a mantener un ambiente de trabajo libre de los efectos adversos del abuso de alcohol, drogas y sustancias prohibidas. La empresa actuará rápida y enérgicamente para detener cualquier actividad relacionada con los riesgos de uso y abuso de las sustancias antes mencionadas a fin de garantizar un entorno de trabajo seguro, saludable y productivo al igual que el buen nombre y reputación de nuestra empresa. La Compañía se reserva el derecho a realizar pruebas aleatorias a sus colaboradores a fin de comprobar si hay consumo de alcohol o de drogas. La empresa prohíbe, en todo momento, la fabricación, venta, distribución, uso, dispensación, la recepción, transporte o posesión de drogas ilegales o no autorizadas de sustancias controladas en o cerca de instalaciones de la Compañía, durante las horas de trabajo, o en el ejercicio de negocios de la Compañía en horas laborables y no laborables.
El uso de alcohol será permitido solo en eventos sociales propios de la empresa o de terceros (clientes, compañía de seguros) y el mismo será controlado a fin de garantizar un comportamiento digno, ético y responsable.
La violación de esta política se considera una falta disciplinaria y puede dar lugar a la suspensión y, en última instancia, el despido.
Si usted tiene algún problema relacionado con el alcohol, droga o sustancia, se le animara a buscar ayuda de inmediato para tratar su enfermedad. Es posible que desee la posibilidad de solicitar la ayuda de un asesor profesional capacitado.
m. MEDIO AMBIENTE.
La empresa buscará todos los medios a fin de reducir su huella ambiental. De esta manera contribuirá a compensar el daño que produce operar.
n. POLITICA Y RELIGION.
Por nuestra naturaleza de empresa de servicio, nos abstenemos de participar en cualquier acto político o religioso con el fin de salvaguardar nuestra neutralidad ante nuestros clientes, proveedores y colaboradores. Mas sin embargo, respetamos las afiliaciones políticas y religiosas de nuestros colaboradores que deberán ser ejercidas en su tiempo libre y de ninguna manera deberán presionar a compañero o subalterno para que participe activamente o no en estas afiliaciones.
o. RELACIONES INTERNAS.
La empresa rechaza cualquier tipo de discriminación en función de género, etnia, raza, religión, clase social, orientación sexual, incapacidad física o cualquier otro atributo, mientras esté enmarcado dentro del respeto, la moral y las buenas costumbres.
p. CONSUMO DE TABACO.
Se prohíbe fumar tabaco, pipa o similares dentro de las instalaciones de ISP. Aquel colaborador que consuma tabaco deberá abstenerse de hacerlo en horas de oficina.